Entre las obras atribuidas a
Sancho IV el Bravo,
rey de Castilla, figura el llamado "Castigos e documentos", obra
manuscrita y pintada que terminó en 1929 tras la toma de Tarifa
y que con toda seguridad dedicó a su hijo, posiblemente para inculcarle
la educación que el propio rey había recibido.
Los "Castigos" son un ejemplo de la literatura didáctica y
moralizadora del siglo XIII, compuestos de sermones y apólogos entresacados
de diversas fuentes sagradas y profanas, apoyada por una serie de pinturas
de colores muy vivos y brillantes en las que con frecuencia aparece el
rey.
El P. Zarco defiende la paternidad de la obra a favor de Sancho IV,
apoyado en la suscripción que figura en el códice, que dice
que lo escribió el mismo año que ganó Tarifa y lo
terminó al año siguiente (1292). El estilo es un exponente
de la pintura gótica española.
Las intrigas palaciegas y su constante lucha contra los benimerines
no le impidió ejercer como rey bibliófilo. La labor inculcada
por su padre Alfonso X el Sabio de
"encargar y copiar libros",
le obligó a mantener abierto el escritorio de palacio. Sancho IV
fue un copista aventajado, aunque de su obra personal solamente nos quedan
un par de códices. El libro de los "Castigos e documentos"
sobresale entre los creados en la época, tanto por su temática
como por sus bellas ilustraciones.
Indudablemente, la obra es una de las más importantes y bellas
que han sido realizadas en el scriptorium de Alfonso X el Sabio.
CARACTERÍSTICAS
TÉCNICAS
-
Formato: 370 x 265 mm, igual al original
-
Soporte: Papel Verjurado, exacto al del original
-
Folios: 83 (166 páginas) + 4 páginas de Guardas
-
Encuadernación: En piel de serraje con estampación en
seco
-
Ilustraciones: 23 de diversos tamaños. Algunas contienen oros
-
Volumen de Estudios: A cargo de Juana Hidalgo Ogáyar, profesora
titular de Historia del Arte de la Universidad de Alcalá. Del mismo
formato que el facsímil, contiene estudios críticos sobre
la miniatura, el texto, transcripción, y primer estudio del Testamento
de Sancho IV
-
Edición: 500 ejemplares numerados y autenticados mediante acta
notarial.
-
Presentación de ambos volúmenes en estuche guardalibros
-
Una joya del scriptorium de Alfonso X el Sabio
-
La miniatura gótica española en todo su
esplendor
-
Una de las obras más representativas de la literatura
medieval escrita en castellano
-
Una cuidadísima e indispensable edición
facsímil