El Diccionario ratifica que más
allá de la distancia, de los términos nacionales, de las fronteras
que separan a cada uno de los países de Hispanoamérica, y a
todos de España, existe una comunidad espiritual y cultural que lo
une y lo relaciona todo.
Una gran obra cultural y científica que viene a llenar el vacío
existente en el campo de la historia musical hispana. Sus contenidos aportan
la información más actualizada y completa acerca de la música
española e hispanoamericana: compositores, formas musicales, orquestas,
música de tradición oral, música popular urbana, teóricos,
términos musicales, intérpretes, festivales, libretistas,
editores, instrumentos, danza, coreógrafos, escenógrafos, archivos,
bibliotecas, ciudades y naciones. La globalización que hoy vive la
cultura convierte a esta obra en imprescindible para profundizar en el conocimiento
de los músicos, las músicas y sus diferentes medios de expresión
en España e Hispanoamérica.
Después de diez años de investigación y con
la colaboración de los mejores especialistas del mundo, se ha dado
fin a esta obra monumental que marca un antes y un después en nuestra
cultura musical.
Un diccionario en 10 volúmenes, con
más de 28.000 entradas.
|